De una forma u otra hoy día todos estamos inmersos en el mundo de las redes sociales, en este mundo dinámico, complicado y virtual en el que vivimos las redes sociales, han pasado a ser en muchos casos nuestra herramienta principal conexión con el entorno.
No solo hemos acortado las distancias, sino que tenemos la información a nuestro alcance en milésimas de segundos, podemos saber que pasa a nuestro alredor en pleno desarrollo, la información se genera, se transmite y se propaga mientras acontece.
Pero las redes han logrado algo más, permiten el interactuar de un intangible como son las marcas, las empresas, las organizaciones con nosotros sus muy tangibles consumidores y/o usuarios, permitiendo entre ambos un intercambio directo de información y requerimientos.
Aún cuando este proceso en el sector asegurador fue como en muchas otros avances lento y tímido, ha logrado a hoy ir despertando y ha sido entendido como una herramienta de interacción dinámica, fluida y abierta a una efectiva comunicación, por el lado de la empresa ve como le permite ofrecer su información de rápida e interactiva y por el otro, del lado del usuario recibe en tiempo real información de sus requerimientos, necesidades, y lo mas desafiante el feedback de su servicio.
De las 48 empresas de seguros que operan en Venezuela, aproximadamente entre el 20 y el 25 porciento (%) están activas en redes como Twitter, Facebook e Instagram, algo numéricamente marginal, si consideramos su relevancia actual, y si revisamos otras redes como la profesional LinkedIn, la situación es mas precaria, pues apenas encontramos entre un 10 y un 15 porciento (%).
Para pronosticar, no soy experta, tendría que consultarlo con María Claudia Posada Ex-Ceo de Wikot quien si maneja bien la materia, pero me atrevería a apostar que quien se quede de último, se le van a cerrar la puertas, así que las que aun se resisten, deberán dejar sus prejuicios y como dicen por allí, entrarle a la jugada.
Finalmente bien vale la pena destacar, que me decido a publicar este post, justo hoy que se celebra el Día Internacional de las Redes Sociales, y me permito parafrasear a Brian Solís, reconocido ejecutivo de marketing quien comenta: “Las redes sociales tratan mas de sociología y psicología que de tecnología”

Comentários